sábado, 6 de febrero de 2010

CRITICA SUBJETIVA

Como lectora del libro " El día que cambiamos la historia", intentaré ser lo más subjetiva posible.
En estos doce cuentos existe una coherencia cohesión y da como resultado una coalición de fuerzas que tal vez la geometría espacial, la astronomía, la sismología, la psicología y todas las logías existentes puedan ayudar a demostrar junto con la química y la física lo sudedido el 12 de Julio.

Pero... Tomo el camino de la lectura donde comparto con los autores la pasión.

En cada narración el hilo conductor es unir: pensamiento-afecto-palabra, nada fácil de lograr y se da.

Los autores son hinchas, emblemáticoS, por eso me siento representada. El enlace de los doce cuento, No Abandonar y seguir fabricando la energía de ese 12 de julio, que no se movió un ápice del almanaque tripero. Reviviendo cada nuevo encuentro en la apoteosis de "Podemos".

Reconocidos también todos los que bajaron del cielo y meterse en Niell (el Lobo había tejido una alfombra mágica Azul y Blanca que unía el cielo y la tierra, todos sobre ella, juntos de pie, abrazados sin distancias como lo expresa el autor de "Barbieri piense en goles".

Esa fuerza, ese delirio, se nota en cada uno, entre trama y trama conduce al beso blanco y el brazo azul que Marito Diaz sintió.

Agradezco a Pastora, me siento reconocida como género y porque nuestro Fontanarrosa está en el permanente aullido del Bosque.

Se dio una conjunción tipo "A" entre narraciones más que la Fé, común-unión entre todos los hinchas que suman en el mundo, casi sin proponérselo alcanzaron ver la cola de un cometa, apelando a las estrellas fugaces, a las cuadraturas astrales, y otros elementos propios del universo. Esta movilización multitudinaria espejea en las Doce narraciones.

Gimnasia concatena en su acervo la presencia de toda la familia que Joel, con extrema filigrana, expone en su trama. Tema que se impone en casi todos los cuentos.

Deseo felicitarlos por la Edición tan bien cuidada. Tener el libro entre las manos es todo un acto de amor, un nacimiento. Un Libro no es sólo un remanso cultural, es el seguimiento desde la ideas hasta la sabiduría, de entregarnos a los lectores, una presencia cabal para lograr la comunicación como objetivo. Este libro tiene su olor único
-LO SENTISTE?
Es un solaz para el hincha lector.

Un concierto fetal que congrega y late como en la Plaza San Martín. Cada hoja respira: férrea alegría, dudas, miedos, esperanza, espacios personales: estilos. Y las fotos, las imágenes que perduran lo sucedido, la urgente memoria para siempre, el instante que Niell está en el aire y otras vistas por primera vez donde uno se queda prendido.

Una Edición de lujo, lujo como el esfuerzo a todo pulmón que representa este libro y la edición realza aún más la idea:
"También cabecearon con Niell"
y al cerrarlo?

Vemos la anatomía denuestro corazón ahí latiendo -escuchalo!-
Nos sentimos reconocidos en la aventura imparable del latido.

Gracias.

Pastora Heredia de Villa
2.febrero.2010